
Curso de Community Manager. Edición 2018
Autor/a : Óscar Rodríguez Fernández
Nadie puede poner en duda que estamos ante un periodo crítico y trascendental para el entorno profesional. Los espacios digitales en general, y los sociales en particular, han adquirido tal influencia entre consumidores y usuarios que están obligando a las empresas a acometer una rápida adaptación de sus estrategias de visibilidad en medios, plataformas y comunidades.
Índice
Introducción 1. Los nuevos conceptos sociales El ecosistema digital como único vehículo de autoridad e influencia La visibilidad social como el mejor escaparate El solapamiento de funciones en plataformas sociales como obstáculo para la segmentación Las aplicaciones de mensajería como las más importantes plataformas sociales Los chatbots como los grandes protagonistas de la revolución en la conversación Los altavoces inteligentes como nuevos agentes de posicionamiento La automatización del marketing como motor de la eficiencia El análisis del dato como una actitud orientada al crecimiento El growth hacking como la más efectiva estrategia de crecimiento La oportunidad tecnológica como signo de la evolución social El juego y la competición como modo de atracción social 2. La profesión de Community Manager El entorno social Qué es un Community Manager El auge y la caída del término: "Community Manager" El Community Manager y el Community Management Quién es el Community Manager Quién no debe ejercer de Community Manager Cómo y dónde debe prepararse un Community Manager Qué y cuánto debe cobrar un Community Manager Cómo trabajar con "amigos" y "micronegocios" A qué retos debe enfrentarse un Community Manager Cuáles son las responsabilidades de un Community Manager Cuáles son las labores de un Community Manager Aptitudes y actitudes de un Community Manager ante el día a día Cómo es la jornada laboral de un Community Manager Todo proyecto social precisa de un Community Manager La ética del Community Management 3. El plan de puesta en marcha, el plan Social Media Marketing Por qué un plan Social Media Marketing Las 10 fases del plan Social Media Marketing La sucesión de procesos del plan Social Media Marketing 4. La meta de un proyecto social Definir una meta para comenzar un proyecto social Descubrir la meta real de un proyecto social Confundir la meta final del proyecto con los objetivos sociales 5. Estudio, auditoría e investigación social Una fase imprescindible de trabajo Los conceptos fundamentales de un proceso de investigación Poner en marcha un proceso de investigación Auditar las métricas sociales de una marca propia Recopilar las métricas sociales de la competencia Recabar datos sobre acciones y campañas concretas de la competencia Analizar tendencias y temáticas sectoriales Estudiar datos sobre usuarios y audiencias 6. La monitorización de conversaciones y contenidos Monitorizar como proceso imprescindible para la escucha Asimilar las características del proceso Elegir las herramientas más adecuadas para el proyecto Monitorizar y analizar proyectos de la competencia Monitorizar y analizar palabras clave de acciones Web concretas Desarrollar un sistema de monitorización básico y económico Diseñando un ecosistema de monitorización adecuado y efectivo Automatizar las acciones para aumentar la productividad Analizar las menciones en busca de respuestas 7. Los objetivos de una acción social Determinar objetivos sociales para alcanzar el éxito Utilizar el método SMART para establecer objetivos Aplica una sencilla fórmula para consolidar la planificación de objetivos Asimilar que los seguidores no pueden ser un objetivo 8. La identificación y segmentación del usuario Identificar la audiencia para alcanzar metas y objetivos Enfocar la acción en la audiencia, no en la plataforma Delimitar un perfil de usuario Explotar las audiencias objetivo Generar un retrato robot de la "buyer persona" Construir comunidades para alcanzar el éxito Valorar adecuadamente la segmentación por medio de nichos 9. La comunidad, la audiencia y el tráfico La comunidad, la conversación y la audiencia Entender el modelo de ecosistema digital y social Desarrollar la comunidad y extender la conversación Evangelizar para desarrollar una comunidad Entender el alcance y la audiencia social Conocer las audiencias Web y social de la competencia 10. La estrategia de un proyecto social El diseño y la definición de la estrategia Trazar un plan de acción sustentado por la estrategia Seleccionar las plataformas adecuadas, alineándolas con el target y los objetivos Diseñar el ecosistema digital y elegir los canales de comunicación Escoger las herramientas adecuadas para desarrollar la estrategia diseñada 11. El blog y los espacios Web Blog y espacios Web como centros de conversión Implementar un blog Incluir un blog en el centro del ecosistema digital Explotar un blog en la estrategia Enfocar la acción de un modo profesional Elegir WordPress por ser la opción más potente y versátil 12. Las plataformas sociales Facebook Twitter YouTube Otras plataformas sociales 13. Las acciones tácticas La planificación e implementación de acciones tácticas Precisar las acciones Dirigir tráfico y generar comunidad en el sitio Web o blog Aprovechar las capacidades tácticas de Facebook Aprovecha las capacidades tácticas de Twitter 14. El posicionamiento natural Posicionar contenidos Web a través de SEO Posicionar contenido en plataformas sociales a través de SMO 15. El posicionamiento de pago Promocionar contenido Web a través de SEM Promocionar contenido Web a través de display Promocionar en plataformas sociales 16. Los contenidos y el marketing La producción de contenidos bajo la tendencia actual Publicar de un modo correcto y efectivo Elegir entre contenido o contenido más promoción Explotar el marketing de contenidos como base de la estrategia Diseñar una estrategia de contenidos fiel al usuario y a los objetivos Adoptar un plan de contenidos vinculado a la estrategia Implantar un calendario editorial sólido y cooperativo Crear contenido con un enfoque diferenciador Trazar un plan de lanzamiento y publicación Comenzar a publicar y gestionar contenidos Adapta la frecuencia de actualización a la estrategia de contenidos Explotar temas adecuados e interesantes Actualiza con algunos trucos para que la pieza destaque 17. La conversión y el ROI La ansiada conversión La landing page y su importancia para la conversión Los test A/B como vehículo para aumentar la conversión La importancia extrema de los embudos de conversión El retorno de la inversión 18. El análisis Web y social Lo que aporta un proceso de análisis de datos La analítica Web y el proceso de medición y análisis La analítica social y el proceso de medición y análisis Generar informes analíticos como rutina habitual Índice alfabético